25 septiembre 2012
Utilizando el modo Desktop, veremos un conjunto de aplicaciones a través de las cuales podremos acceder a las funciones principales. Sube tus ficheros al Hard Disk y utiliza el buscador para localizarlos cuando los necesites, con la posibilidad de extender la búsqueda a todos los archivos públicos de Glide.
Destacan frente a otras herramientas sus 30 Gbytes de almacenamiento gratuito. Para sincronizar tus archivos locales y virtuales, deberás instalar el programa de escritorio Glide One: los cambios que realices, incluso desde dispositivos móviles, se reflejarán en todas las copias. Para editar documentos, contamos con Write, Photo Edit y Present, que componen respectivamente textos, fotos y presentaciones. Con su aplicación interna My Website podrás incluso crear páginas web.
También es interesante The Cube, un entorno de reproducción multimedia desde donde acceder al material de toda la comunidad y relacionarte con otros usuarios vía correo electrónico, grupos o eventos. Asimismo, es posible definir un perfil público y publicar fotos, documentos, música, calendario… o hacer uso del chat para que otros usuarios de la Glide Society se pongan en contacto contigo.
Existe un gestor de cuentas con el que crear hasta 6 usuarios de tu escritorio con el plan gratuito y 25 con el Premium. Podrás otorgarles diferentes privilegios y cuotas de espacio, lo que puede facilitar el trabajo colaborativo. Respecto a la personalización, en su sección Customize puedes cambiar la imagen de fondo. Como extras, cuenta con agenda de contactos, calculadora y las Stickies (notas a modo de post-it).
La Nube está de moda y los escritorios son un servicio más para abandonar el modo off-line e instalarnos 100% en la Red. Analizamos siete escritorios virtuales para que elijas aquel que mejor se adapte a tu día a día en Internet.