23 de mayo de 2012, 12:53
| Actualizado a

El Consejo Audiovisual de Cataluña aprueba una nueva instrucción que les permitirá decidir qué persona o empresa podrá ofrecer servicios audiovisuales similares a los de una televisión o radio en Internet
En cierto sentido, servicios como YouTube o cualquier tipo de podcast encajaría con la definición que hace el Consejo Audiovisual de Cataluña sobre sujeto difusor de contenido multimedia. Esto supondría que el servicio de Google tendría que pedir permiso a la hora de subir a la Red cualquier contenido audiovisual.
De todas maneras, se trata solo de vaticinios ya que será el propio Consejo el que decida qué persona o empresa debe ajustarse a la normativa. Para dictaminar si se ajusta a la nueva instrucción, los miembros del Consejo se han dado un mes de plazo.
Este proceso, el mismo que sucede actualmente en el mundo de la televisión y la radio, obligaría al medio difusor a comunicar previamente su intención de subir a Internet un contenido y posteriormente pasaría a formar parte de un registro, lo que facilitaría el control de la norma.