14 de enero de 2015, 12:11
| Actualizado a

Los relojes inteligentes han llegado para quedarse, y es una realidad que son ya muchos los usuarios que utilizan estos nuevos dispositivos. Algunos de estos modelos se han lanzado ya, otros no, y otros solo están disponibles en determinados países, por lo que no queda claro cuáles se pueden comprar ya y cuáles no se pueden comprar en España. En este artículo encontrarás todos los relojes inteligentes que puedes comprar.
Motorola Moto 360 - 250 euros
Se trata del reloj inteligente estrella del mercado actual. Es el más conocido porque fue el primero que demostró que los relojes inteligentes tenían potencial para relevar a los tradicionales y a los smartphones, sin por ello perder la elegancia y el buen diseño.Hay que tener en cuenta que es uno de los primeros relojes inteligentes que han llegado al mercado. Es de los mejores, aunque tiene algunas carencias.
Sistema operativo: Android Wear
Sensores: Monitor de ritmo cardíaco, acelerómetros, podómetro
Conectividad: Bluetooth
Lo mejor: Pantalla circular, buen diseño, resistente al agua
Lo peor: Batería algo pobre, no realiza llamadas, no tiene GPS
LG G Watch R - 240 euros
El LG G Watch R fue la respuesta de LG a Motorola, destacando por ser también un reloj circular. Sin embargo, la compañía surcoreana lo hizo realmente bien con este smartwatch. Tiene una mayor potencia, y una mayor batería, además de un diseño que lo hace muy parecido a los relojes tradicionales de gran nivel. Y a todo esto hay que sumarle que el precio es ligeramente inferior al de su rival.
Sistema operativo: Android Wear
Sensores: Monitor de ritmo cardíaco, acelerómetros, podómetro
Conectividad: Bluetooth
Lo mejor: Pantalla circular, gran diseño, resistente al agua, buena autonomía de batería
Lo peor: No realiza llamadas, no tiene GPS
Samsung Gear S - 395 euros
El Samsung Gear S es el reloj inteligente más completo del mercado actual. Y es que es el único capaz de realizar llamadas y de ser completamente autónomo. No es necesario contar con un teléfono móvil al que éste se conecta para llamar o para tener conexión a Internet. Podemos ponerle una tarjeta SIM, y llamar o navegar por Internet desde el Samsung Gear S. Además de eso, tiene WiFi y GPS. Eso sí, su sistema operativo es Tizen, y solo funciona con los smartphones Samsung.
Sistema operativo: Tizen
Sensores: Monitor de ritmo cardíaco, acelerómetros, podómetro, sensor de luz ultravioleta, barómetro
Conectividad: Bluetooth, WiFi, 3G
Lo mejor: Capacidad para realizar llamadas, resistente al agua, gran pantalla
Lo peor: Gran tamaño, peso superior a sus rivales, precio alto, no compatible con smartphones que no son de Samsung
LG G Watch - 140 euros
El LG G Watch fue el primer reloj con Android Wear que se lanzó al mercado. Y por tanto, uno de los que cuenta con las primeras características de este sistema operativo, pero con menos componentes en lo que al reloj inteligente se refiere. Aun así, ya es uno de los más económicos que se pueden comprar y que cuenta con la última versión del sistema operativo de Google.
Sistema operativo: Android Wear
Sensores: Acelerómetros, podómetro
Conectividad: Bluetooth
Lo mejor: Precio muy económico, resistente al agua
Lo peor: No tiene GPS, diseño básico, no tiene monitor de ritmo cardíaco
Sony Smartwatch 3 - 212 euros
El reloj inteligente de Sony ha sido uno de los últimos en llegar al mercado con Android Wear. No obstante, el Sony Smartwatch 3 se caracteriza por ser diferente de los demás, al contar con GPS. Eso sí, prescinde del monitor de ritmo cardíaco. Con estas características, podemos utilizarlo para ir a hacer deporte, conociendo más tarde nuestra ruta, sin tener que llevar nuestro smartphone con nosotros. La música también la podemos llevar en el reloj inteligente y reproducirla con unos auriculares Bluetooth.
Sistema operativo: Android Wear
Sensores: Acelerómetros, podómetro
Conectividad: Bluetooth, GPS
Lo mejor: GPS integrado, precio económico
Lo peor: No lleva monitor de ritmo cardíaco
Samsung Gear 2 - 200 euros
Uno de los primeros relojes inteligentes que se lanzaron este año. Este Samsung Gear 2 fue el primero de la compañía en contar con Tizen. Es parecido a los demás, aunque tiene una pega, como los otros relojes de Samsung, y es que para utilizarlo es necesario un smartphone de la compañía.
Sistema operativo: Tizen
Sensores: Acelerómetros, podómetro, monitor de ritmo cardíaco
Conectividad: Bluetooth, Infrarrojos (Mando a distancia)
Lo mejor: Puede usarse como mando a distancia, resistente al agua
Lo peor: No lleva GPS, solo compatible con smartphones Samsung
Sony SmartWatch 2 - 126 euros
De todos los relojes inteligentes que perduran en el mercado, este es el más económico. El Sony SmartWatch 2 fue lanzado en el año 2013, antes del auge de los relojes inteligentes. No cuenta con Android Wear, sino con un software desarrollado por Sony basado en Android. Es resistente al agua, y compatible con cualquier Android. Parecido al LG G Watch.
Sistema operativo: Basado en Android 4.0
Sensores: Acelerómetros, podómetro
Coenctividad: Bluetooth, NFC
Lo mejor: Económico, resistente al agua.
Lo peor: No lleva GPS, no lleva Android Wear, no será actualizado, un smartwatch en vías de extinción