28 de noviembre de 2011, 17:58
| Actualizado a

Twitter ha cosechado un éxito indudable. Bloggers, famosos, periodistas y todo tipo de internautas se han ido sumado al microblogging gracias a esta red. De su popularidad dan fe los más de 200 millones de cuentas registradas de los que presume.
Si todavía no eres usuario, anímate; te permitirá estar a la última, enterarte de lo que sucede al minuto y conversar sobre cualquiera de los temas que más te interesan.
NIVEL:BÁSICO
Paso 1. Personalización
Tras teclear http://twitter.com, pulsar sobre la opción Regístrate y anotar los datos que requiere tal proceso, uno de los pasos previos a usar Twitter activamente es personalizar la cuenta, incluyendo una fotografía o avatar, un fondo, la ubicación, una biografía... Puedes revisar y personalizar esta información siempre que quieras desde Configuración/Perfil. Como se ve en la imagen, a través de distintas pestañas habilitadas es posible modificar los distintos parámetros establecidos por este servicio.
Paso 2. ¿A quién seguir?
Twitter incorpora una herramienta muy completa de sugerencia de usuarios. Para entrar hay que pinchar sobre la opción A quién seguir y empezar a echar un vistazo a la pestaña Ver recomendaciones, que engloba algunas sugerencias de interés. No obstante, también debes buscar activamente usuarios por otros medios.
Una opción recomendable es FilterTweeps, un buscador de usuarios en Twitter con una gran posibilidad de filtros. Por ejemplo, si escribes Barcelona en Localidad y Periodista en Bio, y ese es el target que buscas, seguro que te saldrán resultados muy interesantes.
Otra buena fuente son las listas específicas de usuarios. Para ello, hay que ver cuáles te siguen y navegar entre las de tus seguidores, seguidos u otras cuentas similares. Para ver las listas que tiene una cuenta hay que entrar en su perfil y hacer clic en Listas.
Paso 3. Seguidores
Conforme vayas dando a conocer la cuenta, te llegarán seguidores. Es muy importante cuidarlos. El primer paso es seguir de vuelta a quien te siga, excepto que te parezca una cuenta que solo pretende hacer spam.
Para conocer si un seguidor puede ser spammer o no, y aunque el criterio es un tanto subjetivo, tienes que entrar en cada uno de los perfiles que te sigan, revisar su nombre, descripción, número de seguidores y seguidos, y con esta información valorar si deseas seguir o no a la cuenta.
Paso 4. Gestión de listas
Las listas de Twitter tienen varios usos, pero el principal es clasificar a otras cuentas conforme a criterios de contenido o interés; por ejemplo, puedes crear listas como «Alicantinos», «Tiene interés», «Comparten» o como quieras organizar tus seguidos o, incluso, seguidores.
Para manejar listas en Twitter.com debes crearlas desde la pestaña Listas, y darle a la opción Crear lista. Se abrirá entonces una ventana en la que tendrás que especificar un nombre, una descripción y la privacidad de la lista, algo que hay que pensar bien. Una vez creada, podemos buscar gente desde la propia lista y/o agregar directamente personas visitando su perfil.