
De vez en cuando, aparecen cámaras que se apartan de la norma general y apuestan por reforzar el lado más lúdico de la actividad fotográfica. Es el caso de la nueva Casio Exylim Tryx EX-TR150.
Nivel: Básico
Con un diseño que no deja indiferente y que contribuye a que hacer fotos sea una actividad más ágil, desenfadada y cotidiana, llega esta Casio Exilim Tryx EX-TR150. Una de las claves de este modelo es su robustez, con la óptica recubierta por una protección de plástico transparente y un marco metálico, de gran rigidez y ligereza, abatible mediante una bisagra sólida y firme. La pantalla táctil y la cubierta delantera son también resistentes y, en conjunto, inspira confianza de cara a llevarla a todas partes.
Otra es la ergonomía, con la posibilidad de rotar la pantalla 270 grados sobre su eje, así como articular el marco metálico 360 grados, posibilitando que se pueda efectuar encuadres casi de cualquier manera. Y otras bazas de este modelo son su angular de 21 mm, que permite hacer tomas de gran cobertura, y la facilidad para fotografiar lo que está por delante y detrás de ella, incluyendo los autorretratos. Al dar la vuelta a la pantalla para encuadrarnos a nosotros mismos, aparece un botón para activar el temporizador. Además, es posible apoyarla, colgarla o sujetarla de mil maneras diferentes.
La interfaz táctil es muy sencilla de usar y, aunque tiene opciones relativamente complejas, lo suyo es dar un uso ligero y casual a la cámara. La calidad de las imágenes no es precisamente su fuerte, pero su frescura compensa esta carencia de fidelidad, que se hace patente especialmente con poca luz. Un angular así es susceptible de mostrar artefactos en las esquinas y la periferia de las fotos, pero de nuevo es una cámara pensada más para la ocasión que para la calidad más elevada.
Una vez presentada, veamos algunas aplicaciones prácticas para esta Exilim, siempre dentro del campo de las actividades lúdicas, donde se desenvuelve como pez en el agua.
Una cámara perfecta para autorretratos
Si hay una aplicación inmediata asociada a esta cámara, esa es la realización de autorretratos. La posibilidad de girar la pantalla sobre su eje en todas direcciones permite aplicaciones creativas excepcionales que se encuentran refrendadas por la interfaz de uso. Los autorretratos son siempre un problema con una cámara convencional, pero no con esta.
1. Opta por Auto
Este equipo no está pensado para trastear demasiado con parámetros fotográficos. Con la TR150, te moverás casi siempre por los modos preprogramados, y generalmente por unos más que por otros, que coincidirán con los que más agilidad a la hora de sacar la foto ofrezcan, o den como resultado las imágenes más espectaculares. El modo Auto es óptimo para empezar. Además, teniendo en cuenta que el angular es de 21 mm, es fácil que dos personas se acoplen en una misma imagen.
2. Gira la pantalla
Ahora tienes que rotar la pantalla de modo que quede en el mismo plano que la óptica, mirando hacia ti. Así, podrás verte a ti y a los amigos que estén contigo.
Aparecerá un icono con el símbolo de un temporizador. Justo lo que se necesita en una instantánea de este estilo. Puedes pulsar directamente en él, con lo que tendrás dos segundos de preparación, o bien deslizar hacia abajo el icono para conseguir hasta 10 segundos de margen.
3. Modo Obturador
El modo anterior está bien para autorretratos sujetando la cámara uno mismo. Sin embargo, si se quieren hacer fotos más creativas, recomendamos Obturador mov. Tras seleccionarlo, aparecerá en pantalla un círculo verde con un dedo pintado. Esa es la zona activa donde la cámara detectará movimiento, en cuyo caso lanzará la cuenta atrás del temporizador.
Puedes ubicar ese círculo en cualquier zona de la pantalla. Cuando esté en el lugar óptimo, pulsa a la mitad de su recorrido el botón de disparo y el icono cambiará a una mano. Ahora solo tienes que colocar la cámara en la ubicación que desees: apoyada sobre su marco abatible o colgada de algún lugar.
Cuando tengas el encuadre perfecto, lleva la mano a la zona marcada como activa y agítala como si saludaras. La cámara detectará el movimiento y lanzará la cuenta atrás.
Otra aplicación de este modo es la de posibilitar que la gente active el obturador cuando deseen. Simplemente indicándoles dónde está la zona activa y encuadrando, puede ser la persona fotografiada la que decida cuándo está preparada y lista moviendo la mano.
Modos artísticos y creativos para todos
Otro de los puntos fuertes de esta cámara es el uso de modos creativos y artísticos. Uno de los más llamativos es el HDR ART, que combina el modo de Rango Dinámico Alto con un punto de exageración del efecto para conseguir imágenes con un impacto visual elevado. La forma de hacerlo es disparando varias tomas con diferentes ajustes para la exposición, de modo que combinándolas todas se consigue que salgan correctamente expuestas tanto las zonas oscuras como las claras.
4. Selecciona HDR-ART
Tras escoger el icono HDR ART, solo tienes que pulsar el obturador para hacer la foto, lo que combinará distintas capturas en una. Puedes oír cómo se realiza la serie de imágenes. Luego, la cámara tardará unos instantes en procesar el resultado. Como norma, es recomendable que la máquina no se mueva para que el resultado sea lo más exacto posible.
Si fotografías sujetos u objetos en movimiento, lo verás reflejado en la imagen final en forma de un efecto de ghosting, más o menos acentuado dependiendo de la velocidad del objeto o la persona.
5. Intensidad
Si quieres regular el nivel de intensidad del efecto HDR ART, ajústalo en la parte inferior de la pantalla: hay una escala de 0 a +3. Para comprobar cómo influye, elige la opción +3 y realiza una captura.
La saturación y el contraste aumentan proporcionalmente. El resultado puede que no sea muy realista y fidedigno, pero aquí lo que cuenta es que las fotos te resulten satisfactorias.