
Durante cierto tiempo, la distancia entre las versiones para Mac y la disponible para Windows y Linux fue muy importante, pero con la cuarta iteración se han recortado y se han corregido limitaciones muy importantes, como el soporte USB o la comunicación entre la máquina virtual y la anfitriona. Sin embargo, la aparición de la versión 5 para Mac vuelve a poner ciertas distancias importantes, como por ejemplo el soporte del modo Aero Glass para disfrutar a toda potencia del escritorio en máquinas virtuales con Vista o Windows 7.
Por otra parte, se trata de la única herramienta que no ofrece una versión gratuita, aunque sí hemos probado la de evaluación, que permite explorar sus prestaciones durante catorce días.
Buenas prestaciones a un precio algo elevado
No obstante, Parallels Desktop 4 para Windows y Linux proporciona funciones muy apreciadas, como la posibilidad de tomar snapshots (instantáneas de una máquina virtual que reflejan su estado en un punto determinado), incluyendo snapshots programables, algo aún más interesante en ciertos escenarios; o la de configurar máquinas con hasta 8 CPUs virtuales y 8 Gbytes de RAM por cada una de ellas. Eso sí, para utilizar Parallels, es absolutamente necesario un procesador con extensiones de virtualización, así que tenedlo en cuenta en caso de barajar esta opción, que tiene otra desventaja: su elevado precio, sobre todo considerando que tanto VMware Player como VirtualBox son gratuitas.
Entre los puntos a destacar de este desarrollo, que cuenta con una interfaz muy cuidada (algo se tenía que pegar de su versión para Mac), está la posibilidad de importar una máquina virtual que provenga de otras aplicaciones. También destaca el modo de Coherencia, que es un excelente aliado para los usuarios de la versión para Mac OS X, ya que pueden fundir los escritorios de Mac OS X y Windows (Linux no está soportado) como si se tratase de uno.
En resumen, nos encontramos ante una edición que ha heredado parte de las prestaciones de la versión para Mac OS X y que dispone de buenas prestaciones, pero que está en clara desventaja por su precio no competitivo.
Monitorización en todo momento
Una de las características más interesantes de esta aplicación es su sistema de monitorización externo, que permite que, para cada máquina virtual, dispongamos de un interesante informe en tiempo real del consumo de CPU y memoria (virtuales). Ese gráfico se puede combinar con los de otras máquinas virtuales que tendrán un color diferenciador en esa monitorización, y eso permitirá a los administradores evaluar el comportamiento de sus máquinas de una forma muy sencilla. Una función adecuada para entornos en los que se ejecutan concurrentemente varias máquinas virtuales.
Pruebas
Tipo de virtualización |
Traducción binaria |
Open Source |
No |
Sistema operativo anfitrión |
Windows y Linux |
Sistema operativo invitado |
Windows, Linux, DOS y OS/2 |
Soporte sistema anfitrión 64 bits |
No |
Soporte sistema invitado 64 bits |
Sí |
Número máximo de CPUs virtuales |
8 |
RAM máxima por máquina virtual (Gbytes) |
8 |
Soporte de Windows Aero |
Aero Basic |
Soporte de snapshots |
Sí |
Soporte Intel VT-x, AMD-V |
Sí |
Soporte USB |
Sí |
Soporte puerto serie |
Sí |
Soporte puerto paralelo |
No |
Soporte grabación CDs/DVDs |
No |
Aceleración 3D |
No |
Soporte de imágenes VMware |
No |
Migración de máquinas virtuales |
No |
Modos de coherencia |
Sí |
Carpetas compartidas |
Sí |